Un debate sobre el debate
Si buscamos "debate" en la RAE, en la primera acepción nos lleva a la palabra "controversia", que es definida como: "Discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas".
Gran Hermano tiene su debate. También hoy lo tuvieron los candidatos presidenciales. A las 21 hs. se reunieron Nicolás Del Caño, Mauricio Macri, Sergio Massa, Adolfo Rodríguez Saá y Margarita Stolbizer en la Facultad de Derecho de la UBA. Daniel Scioli estuvo ausente con aviso.
Como un derecho, como un canal de diálogo o como espacio para escuchar propuestas de los candidatos, el debate es más que válido e incluso, necesario. En este debate, los moderadores fueron los periodistas Rodolfo Barili, Marcelo Bonelli y Luis Novaresio.
Ahora bien, estamos en Argentina y tenemos (al menos yo, no sé quién más) la sensación de que los políticos mienten y que si bien está buenísimo que presenten sus ideas en un espacio de intercambio, me pregunto cuánto de todo eso pueden llegar a cumplir.
Claro que ésa no es la única pregunta que me hago. También me gustaría poder responder las siguientes:
- ¿Por qué los que no fueron boicotearon al debate y no propusieron ninguna otra instancia de diálogo?
- ¿Por qué todo suena tan lindo desde el atril pero seguimos con más de un 5% de indigencia y un 35% de inflación y no hay medidas concretas para revertirlos?
- ¿Por qué los candidatos responden con respuestas armadas en lugar de responder en concreto lo que el periodista plantea?
- Y nosotros... ¿estamos listos, como país, para un debate serio o seguimos en modo estupidez cual Gran hermano?
![](https://static.wixstatic.com/media/26ed79_eab8cf606e4d417ebf981a11a0a6440b.png/v1/fill/w_400,h_400,al_c,q_85,enc_auto/26ed79_eab8cf606e4d417ebf981a11a0a6440b.png)