Hoy descubrí qué es la mieloperoxidasa
Es increíble la cantidad que puede llegar a salir de lo que la RAE define como el "humor espeso y pegajoso que segregan las membranas mucosas, y especialmente el que fluye por las ventanas de la nariz".
Elegí usar la definición textual porque quería evitar decir la palabra "mocos". Es que da asquito, lo sé. Pero hoy estoy, junto a miles que se encuentran en la misma situación en estos días fríos de invierno, llena de ellos. Ocasión propicia para preguntarme cuántos litros de ese "humor espeso y pegajoso" pueden llegar a segregar las membrana mucosas.
Abro parentesis: el hecho de haberme preguntado eso sería más bien una ocasión propicia para ponerme a hacer algo más producitivo.... En fin, cierro paréntesis.
El hecho es que no pude evitar googlear mi pregunta y descubrí algunos hechos curiosos. Por empezar, que el ser humano segrega un litro por día del humor espeso y pegajoso y que lo hace para "atrapar a los gérmenes y partículas de polvo además de mantener el interior de la nariz húmeda". Prefiero no seguir calculando pero creo que en estos días estoy rompiendo los récords del ser humano promedio.
También leí que cuando comienza el malestar gripal, acuden a controlar la invasión del virus unas defensas llamadas leucocitos neutrofilos, "los cuales fabrican una sustancia llamada mieloperoxidasa; una potente enzima con un alto contenido en hierro que ayuda a acabar con las bacterias". Y es la mieloperoxidasa la causante de darle esa coloración tan asquerosienta al "humor espeso y pegajoso" por el hierro que posee.
A propósito de todo esto, me pregunté porqué la RAE decidió definir al moco como "humor". Entonces, busqué la definición de humor y entre sus acepciones, encontré que se trata de "cada uno de los líquidos de un organismo vivo".
Así que para cerrar, puede que este post no les haya resultado nada gracioso, pero les aseguro que yo hoy... ¡¡estoy llena pero llena de humor!!