"Es hipermetropía"
La hipermetropía (del griego: hiper, "por encima de" y metron, '"medida") es un defecto ocular que causa mala visión de cerca. Como el ojo no refracta o dobla la luz correctamente, los objetos cercanos se ven borrosos.
Eso tengo. Lo curioso de este post, que les puede resultar totalmente inútil, es que lo escribo más que nada como un recordatorio personal para no olvidarme del nombre del diagnóstico. Sí, así es. Me había olvidado y, de hecho, tuve que preguntarle a una amiga oculista qué otros diagnósticos, que no sean ni astigmatismo ni miopía, existen. Y allí lo recordé.
Volviendo a la vista, aunque veo bien de cerca, tengo que usar anteojos para corregir la hipermetropía.
Aprovechando la temática, y haciéndola interesante porque dudo de que les pueda llamar la atención cuál es el defector ocular que tengo, me propuse relacionar la hipermetropía con la problemática en la sociedad.
Y es que, básicamente, no vemos las cosas que tenemos cerca. No vemos si el del al lado necesita algo, porque estamos ocupado en nuestros asuntos. Y, a veces, lo único que necesita es un abrazo, unos minutos de escuha, un mate para desahogarse, una caminata. Y podemos dárselo justamente porque estamos cerca.
Pero nos quedamos mirando lo que pasa lejos. Sabemos lo que ocurre en la otra parte del mundo porque lo vimos por la tele o por Internet. Seguimos un partido, la vida de las estrellas de Hollywood, la gira de Francisco. Cosas que pasan lejos. Pero tenemos dificultad para ver lo que pasa cerca.
Tenemos hipermetropía social. Creo que es hora de ponerse los anteojos con la graduación correcta.
![](https://static.wixstatic.com/media/2060591c292ba28d11736928b5e4d549.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/2060591c292ba28d11736928b5e4d549.jpg)