top of page

Neuronas flotando en siliconas

Así me parece que puede sintetizarse, a grandes rasgos, la televisión actual o al menos lo que ella muestra en gran parte.

Ese medio de comunicación en el que "no se está ahí para decir algo, sino (…) para dejarse ver y ser visto”, como explica el sociólogo Pierre Bourdieu (1930-2002), "privilegia cierto número de fast thinkers que proponen fast food cultural, alimento cultural predigerido". Es decir, todo está no solo cocinado sino, incluso, masticado. Todo es de fácil comprensión, sino adiós rating.

Bourdieu agrega que la televisión “puede, paradójicamente, ocultar mostrando. Lo hace cuando muestra algo distinto de lo que tendría que mostrar si hiciera lo que se supone que se ha de hacer, es decir, informar, y también cuando muestra lo que debe, pero de tal forma que hace que pase inadvertido o que parezca insignificante, o lo elabora de tal modo que toma un sentido que no corresponde en absoluto con la realidad.”

Yendo más allá, además de ese ocultamiento, existen "mecanismos anónimos, invisibles, a través de los cuales se ejercen las censuras de todo orden que hacen que la televisión sea un colosal instrumento de mantenimiento del orden simbólico". La televisión colabora en instaurar una "violencia simbólica", violencia que no es física pero que reproduce las desigualdades y los estereotipos. El peor peligro de esta violencia es que se desconoce, entonces esas desigualdades terminan aceptándose como algo natural y como dadas por sentado.

Las siliconas hacen su parte. Están ahí para hacerse ver. No proponen ni un pensamiento ni una reflexión. Todo está servido y mostrado explícitamente, no sugerido. Como la televisión misma.

Bourdieu la analizó en profundidad y definió términos sociológicos claves para el siglo XXI. Desde aquí, salvado todas las distancias, con muchísima menos investigación y con un aire pseudo-intelectual, resumo a la televisión con el título de este post: La televisión es una neurona flotando en siliconas.

(La imagen corresponde a un cuadrito de historieta de Quino)

TAGS: 

RECENT POSTS: 

bottom of page