top of page

Ser o no ser periodista. Ésa es mi irreflexión.

"El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir los delitos. (...) Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de Gazeta de Buenos Ayres..."

Así se daba a conocer el primer periódico de la época independentista de la mano de Mariano Moreno, Juan José Castelli y Manuel Belgrano, entre otros redactores. Era 1810. Era un 7 de junio. Por eso, en conmemoración a La Gazeta de Buenos Ayres, ese día se celebra el Día del Periodista en Argentina.

Debido a que los comunicadores, "comunicólogos" o licenciados de comunicación no tenemos un día que nos sea propio para celebrar, hemos decidido tácitamente (?) unirnos a la celebración de los periodistas. Por otro lado, Wikipedia así también lo confirma explicitando que este día "es una festividad en la que se celebra a los periodistas y comunicadores".

Vamos a un corte. Hasta aquí he transgredido algunas normas periodísticas. Por empezar, no utilicé la técnica de la pirámide invertida (que consiste en dar al principio la información central) ni tampoco utilicé la fórmula de las 6W (que consiste en responder: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué). Por otro lado, no fui objetiva ni confirmé la información con tres fuentes pertienentes. Y para colmo recurrí a la información de Wikipedia. ¡Y no la chequeé! Todo mal. Pero tengo mis razones para obrar así porque, más allá del uso o no de las técnicas periodísticas, quiero mostrar que hay cosas que están mal desde el vamos. Fin del corte.

Continúo. En verdad, soy y no soy periodista. Me explico. Estudié "Ciencias de la comunicación" con la orientación en Periodismo y, si bien trabajo para una ONG, escribo de manera freelance para algunos sitios web locales y extranjeros. Ergo, sería periodista. Ahora bien, a mi parecer, decir "periodista" es usar palabras mayores. Y no cualquiera lo es.

Es periodista aquel que ama y defiende la profesión por sobre cualquier otro interés tanto del medio como propio. Es aquel que trabaja en pos de la verdad, que no traiciona, que no tergiversa, que no oculta. Es aquel que sabe que si bien la objetividad es imposible de lograr, porque al elegir las palabras ya estamos siendo subjetivos, procura mantenerse neutral. Es aquel que se hace preguntas, que cuestiona y que se cuestiona. Es aquel que escribe bien pero lo hace para beneficio de las personas. Es quien produce un cambio.

"El pueblo tiene derecho a saber" decía Mariano Moreno en La Gazeta. Periodista es quien cumple su profesión y permite así cumplir con ese derecho.

¿Entonces no creen que quedan muy pocos periodistas?

Porque periodista NO es aquel que "milita" de un bando y entonces solo comunica lo que beneficia al suyo. Tampoco lo es aquel que carece de excelencia, de exigencia, de curiosidad y de rigurosidad. No lo es quien oculta información o tergiversa datos para su propio beneficio o para el del multimedio que lo emplea. "Las malas personas no pueden ser buenos periodistas" decía Ryszard Kapuściński, genio del periodismo, porque para serlo se necesita sentir con la gente, conectarse con sus emociones, desarrollar empatía. “Los cínicos no sirven para este oficio”.

Repito entonces que decir "periodista" es usar palabras mayores y que las cosas están mal desde el vamos. Para intentar revertirlas, me gustaría destacar la verdadera labor periodista. Porque como lo expresó Rodolfo Walsh, "el periodismo es libre o es una farsa".

Y desde este post, saludar a los P-E-R-I-O-D-I-S-T-A-S con todas las letras. Así que aquí va mi saludo y reconocimiento a todos aquellos que en esta profesión se la juegan cada día, a los que no transan con la corrupción del gobierno ni con la de la empresa para la cual trabajan, a los que aun tienen valores para defender la verdad, buscar la justicia, actuar con respeto y no violar el secreto profesional ni los derechos de las personas.

A todos ellos los saludo humildemente,

Una comunicadora.

periodista-comic.jpg

TAGS: 

RECENT POSTS: 

bottom of page