top of page

Vida, obra y muerte del #FF

Twitter es la red social de microblogging, es decir, de envío y publicación de mensajes breves, que se lanzó en junio de 2006 y que actualmente cuenta con 288 millones de usuarios activos en el mundo.

Estos usuarios, comparten mensajes de no más de 140 caracteres. Si bien esos mensajes son breves, no lo es tanto la lista de términos y abreviaturas que se relacionan con el universo tuitero.

Así, entonces un tuit o tweet es un mensaje, un retuit o RT es compartir el tuit que otro tuitero posteó y favear es marcar como favorito un tuit. Un hashtag es una palabra clave (o varias) antecedida por el signo numeral # que, generalmente, indica el tema (topic) principal del tuit y que puede convertirse en trending topic o tema que marca tendencia cuando muchas personas "hablan" de él.

Hace un tiempo, se puso de moda el trendig topic #FF, que significaba Follow Fridays, o "viernes de seguir". La dinámica consistía en tuitear #FF seguido por el nombre de usuarios que se destacaran por algo: por amistad, por admiración, por devolver un favor o por interés. Esa era la manera de recomendar a otros usuarios que siguieran a esas cuentas.

El primero en utilizar el hashtag #FF fue el usuario Micah y en seguida, la movida prendió y creció.

primer FF.jpg

Pero, como ocurre con la moda, y con todo, pasó a mejor vida. ¿Y por qué? Desde aquí me atrevo a indicar tres posibles razones: por aburrimiento, por pérdida de interés o por falta de personas por recomendar una vez que todas fueron recomendadas.

Aunque, aún hay un grupo de usuarios que continúan utilizando el #FF. Y bueno, era de esperar que de los 5700 tuits por segundo que se escriben en el mundo, algún tuit, de algún viernes, sea para recomendar a alguien.

Social network concept

TAGS: 

RECENT POSTS: 

bottom of page