Seis cosas que quizás no sabías sobre la felicidad
1. Hoy, 20 de marzo, es su Día Internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día porque reconoce a la felicidad como un objetivo humano fundamental. Su Director General, Ban Ki-moon, a propósito de las celebraciones por esta fecha, afirmó que "la búsqueda de la felicidad es una cuestión seria".
2. El país que tomó la iniciativa para que la felicidad tuviera su día fue Bután.
Este pequeño país del sur de Asia, gobernado actualmente por una monarquía constitucional, tuvo un rey que en 1972 cambió el índice que mide el Producto Bruto Interno (PBI) por otro índice que calculara en su lugar la Felicidad Nacional Bruta (FNB). Jigme Singye Wangchuck, el cuarto rey de Bután, fue quien impuso el cambio basado en el budismo y como medida contra as críticas que recibía por el nivel de pobreza de su país.
3. Felicidad viene de una palabra latina que significa "fértil"
La palabra del latín es felicitas, que a su vez viene de felix, que significa fecundo, fértil.
4. Existe una Base de Datos Mundial de la Felicidad según la cual Costa Rica es el país "más feliz".
La base de datos en cuestión fue elaborada a partir de un estudio de la Universidad Erasmus, en Rotterdam. El director de esta iniciativa, profesor Ruut Veenhoven, afirmó que "Para llevar una vida feliz, una vida satisfactoria, necesitas estar activo". Y, como parte del estudio dieron algunas pautas para ser "más felices" que no parecen demasiado científicas. Según esa misma base, Costa Rica encabeza la lista seguida por Dinamarca, Islandia, Suiza y Noruega como los países que muestran más "satisfacción con la vida".
5. La RAE se equivocó.
Una de las acepciones de felicidad para la Real Academia es: "estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien". Pero, entonces, ¿si no poseo un bien no soy feliz? ¿O voy a ser feliz solo cuando adquiera ese bien? Mmmm...
Para mí, la felicidad es mucho más que eso. Es mucho más que un estado de ánimo. Si bien puedo sentirme feliz o algo me puede hacer feliz, creo que la felicidad en sí implica algo más. Para la ONU, la búsqueda de la felicidad humana es una meta fundamental. Y humildemente, para mí, esa búsqueda puede hacerse simple. Puedo decir que soy feliz aunque las cosas no salgan como planeo, aunque tenga momentos de bajón, aunque luche por algo y resulte todo lo opuesto y aunque me falten cosas materiales.
6. Soy feliz
Porque mi felicidad no está puesta en personas o en cosas ni siquiera en una religión ni una filosofía de vida. Mi felicidad está en saber que aunque todo se venga abajo, aunque el mundo se termine ahora, aunque mis sentimientos estén en una montaña rusa, hay esperanza, hay salvación, hay paz. El Mesías me dio todo eso, me dio su vida y salvó la mía. #SoyFeliz
![Smile-Wallpaper-keep-smiling-8317565-1024-768.jpg](https://static.wixstatic.com/media/26ed79_86ccb22ad6ce43bfa36c05cc7915300c.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/26ed79_86ccb22ad6ce43bfa36c05cc7915300c.jpg)