Catarsis sobre hacer catarsis y publicar en Facebook
En Facebook, como en la vida, hay de todo. Están los usuarios que escriben lo primero que se les cruza, los que tiran indirectas, los que quieren dar a conocer su trabajo, los que necesitan llamar la atención, los que aman enterarse de los chismes, los que "stalkean" (espían a otras personas a través de sus cuentas) y la lista sigue.
Sin embargo en Facebook, a diferencia de la vida, es posible hacer una selección de eventos, frases, pensamientos o fotos a publicar. Mientras que en la vida no es posible quedarse solo con las cosas lindas; el paquete incluye todo tipo de vivencias sean buenas, malas, difíciles, tristes o felices.
Por un lado, en base a mi propia experiencia (sí, esto carece de evidencia científica en absoluto) me parece que en Facebook solo publicamos lo lindo y lo feliz. Me explico: nos vamos de viaje y elegimos qué fotos mostrar. Afuera quedan las que salimos con fea cara, mala postura o no nos favorece. Comemos todos los días, pero solo elegimos los platos más top, raros o mejor presentados para publicar. Afuera queda el plato de aquel día en el que recalentamos las sobras de la cena anterior.
Por otro lado, según estudios alemanes (ahora sí les presento evidencia más académica que mi comentario del párrafo anterior): "Ser testigo de las vacaciones, la vida amorosa y los éxitos laborales de los amigos en Facebook puede provocar envidia y despertar sentimientos de tristeza y soledad". Según el mismo estudio publicado en otro medio, la interacción social es otro motivo de celos ya que "el seguimiento pasivo despierta envidia y los usuarios anhelan especialmente la felicidad de los otros", por ejemplo al comparar cantidades de saludos por el cumpleaños o de "Me gusta" recibidos en las publicaciones.
Exceptuando a los usuarios que tienen la necesidad de publicar todo hasta cuando van de cuerpo y a los que hacen catarsis online, al resto que hace selecciones para publicar algo en Facebook (dentro de los cuales me incluyo) nos pregunto: ¿Por qué publicamos lo que publicamos?
¿Acaso solo subimos lo que se ajusta al ideal que impone la sociedad, que somos felices, que nos va bien, que somos exitosos? Porque en definitiva no lo somos (al menos no del todo).
Siempre hay algo más. Nos pasan muchas cosas que quedan fuera de Facebook. No estoy diciendo que haya publicar todo, de hecho, estoy enfáticamente en contra de los que se levantan con ganas de hacer pis y lo publican. Me refiero a que en la vida nos pasan cosas que no podemos evitar transitarlas y que no se resuelven con más "me gusta".
¿Al final, uno es en la vida tal como es en Facebook pero no lo es tal como lo publica?
No tengo la respuesta a esta contradicción. De hecho, publiqué hace unos días algunas fotos de unas vacaciones...
![images.jpg](https://static.wixstatic.com/media/26ed79_59cd119a031944d28bdacdf7947e09ca.jpg/v1/fill/w_271,h_186,al_c,q_80,enc_auto/26ed79_59cd119a031944d28bdacdf7947e09ca.jpg)