top of page

De qué hablamos cuando hablamos de paz

Vi un auto con una calcomanía que decía "Visualiza la paz mundial". Sería genial pero lamentablemente por más visualización que le demos, seguirán los ataques en la Franja de Gaza, en Siria, en Rusia, en Ucrania. Yendo más cerca, si bien no estamos en un estado de guerra, vemos y vivimos robos, inseguridad, corrupción, mentiras. O sea, de todo menos paz.

¿Y qué es la paz? El diccionario la define en contraposición a la guerra, al pleito, a la riña. Podría sonar a utopía. Pero en esta simple reflexión me gustaría decir que, a pesar de todas las situaciones del primer párrafo, se puede tener paz. No simplemente "visualizarla", sino vivirla. Hay una historia que me encanta y que explica mejor esta idea:

Una vez un rey ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas intentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente dos realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas. La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta. La segunda pintura también tenía montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico. Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, tras la cascada vio un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio de del rugir del la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito. El Rey escogió la segunda porque "paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor; sino que a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón" dijo.

¿Acaso no es paz lo que todos buscan? Y esa paz puede darla Dios. No una religión, no el ser o no ser religioso, no los dogmas que nos pueden haber contado. Solo Dios.

Entonces, podés tener paz cuando...

- No puedas dormir: "En paz me acuesto y me duermo, porque sólo tú,Señor, me haces vivir confiado." (Salmo 4:8)

- La pedís y la deseás para los demás: "Pidamos por la paz de Jerusalén: «Que vivan en paz los que te aman. Que haya paz dentro de tus murallas, seguridad en tus fortalezas.» Y ahora, por mis hermanos y amigos te digo: «¡Deseo que tengas paz!»" (Salmo 122:7-8)

- Trabajás por ella: "Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios." (Mateo 5:9)

- Te faltan las explicaciones: "Porque nos ha nacido un niño... se le darán estos nombres: Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Se extenderán su soberanía y su paz, y no tendrán fin..." (Isaías 9:6 y 7)

- Todo parezca venirse abajo: "Aunque cambien de lugar las montañas y se tambaleen las colinas, no cambiará mi fiel amor por ti ni vacilará mi pacto de paz, —dice el Señor, que de ti se compadece" (Isaías 54:10)

El precio para que tengamos paz ya ha sido pagado*. Y esa paz es como la del pájaro del cuadro: no se trata de ausencia de guerras, de conflictos o de problemas; sino que, a pesar de todo eso, podemos vivir sin miedo*. Es diferente a lo que todo el mundo pueda entender porque es más grande que nuestro razonamiento. Porque hay paz a pesar de las aflicciones. Esa paz se encuentra en Jesús.

¡Te deseo la paz!

paz.jpg

* Ref: Juan 14:27, Filipenses 4:7, Juan 16:33.

TAGS: 

RECENT POSTS: 

bottom of page