top of page

"Tomar un café" y sus múltiples acepciones

"¿Vamos a tomar un café?" es una pregunta que usualmente hacemos, o que nos hacen.

Simple, ¿no? Sin embargo, puede connotar varias cosas.

(Paréntesis: con "connotar" me remití a Semiótica del Ciclo Básico de la facultad je. Aclarando, según la RAE es "conllevar, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo.")

Digámoslo más simple: "tomar un café" tiene múltiples acepciones (Acepción: "Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece.")

Bien. Quise enumerar algunos de los otros significados que la frase connota. Las comparto a continuación:

1. "Tenemos onda". Casi siempre, todo empieza con un café. ¡Ay, esa invitación es inolvidable! Por los nervios, la ansiedad, la ilusión.Ese primer cafe suele ser recordado, además, por los errores que uno suele cometer fruto de esos mismos nervios: hablar de temas inapropiados, decir cosas con tal de evitar el silencio y demás pero que, si después todo sale bien, al mirar hacia atrás parece un dulce y tierno recuerdo. Se podría decir que esta primer acepción lidera el ranking de las acepciones preferidas.

2. "Cortemos con la rutina". Cuando queremos cambiar de aire, sentarnos y no hacer nada, evitar lavar vajilla, relaarnos, pensar tomarse un café es una especie de "acción recreo", para despejarnos. El sonido ambiente, las charlas de otras mesas, las señas al mozo, el olorcito al café, todo eso forma una atmósfera que (si bien cada vez es más cara) a un precio relativamente bajo nos permite viajar aunque sea con el pensamiento.

3. "Tengo que estudiar". Ir a un café para estudiar, leer o escribir es una actividad productiva y recreativa la vez. A muchas personas (a mí, por ejemplo) el sonido ambiente ayuda a la concentración muchísimo mejor que el silencio absoluto. Para los que coinciden, conmigo, un tip que no hace falta salir para sentirse en un bar: ¡un sitio web con "ruidito de bar": Coffitivity!

4. "Hay que ponerse a trabajar". Esta acepción ocurre cuando surje en el ámbito laboral. Y la reunión se traslada al café. Por lo general, no funciona como salida a tomar café, sino como reunión de trabajo. Aunque, el cambio de entorno a veces suma.

5. "Hay que hacer tiempo". Suele ocurrir previo a un evento puntual al que se llega temprano y entonces "vamos a tomar un café hasta que sea la hora". No sé ustedes, pero así sean 5 minutos, yo creo que siempre viene bien.

6. "Tenemos que hablar". Bueno, quizás esta acepción surja un tiempo después de la número 1. En este caso, el café sirve para (efectivamente) hablar -blanquear, acusar, defenderse, explicar, cerrar temas- para luego tomar una decisión: se termina o deriva en una reconciliación. En este último caso, el efecto también suele ser como el de la acepción 1. Pero en caso contrario, si se lo recuerda es para olvidar.

café.jpg

TAGS: 

RECENT POSTS: 

bottom of page