top of page
Buscar

INCOMUNICADOS POR EL CELULAR

  • Romina Mazzaferri
  • 5 feb 2013
  • 1 Min. de lectura

(Para The TG Post)

Escenas de la vida cotidiana en un país que tiene más celulares que habitantes.

Escena 1

Una madre y su hija adolescente en el colectivo. Dejando de lado que quien iba sentada era la hija y no la madre, la adolescente no sacó los ojos de su celular, auriculares puestos, y no habló ni una sola palabra con su mamá en todo el viaje.

Escena 2

Un abuelo con su nieto preadolescente en un restaurant. Al anciano no le quedó otra que levantarse a buscar un diario y ponerse a leer, ya que su nieto no dejó de escribir y reírse solo mirando su celular.

Escena 3

Las anteriores pueden parecer típicas escenas de brecha generacional. Pero algo similar pasó con una parejita de novios que no superaban los 18 años. Cada uno con su propio celular, cada uno con sus auriculares puestos. Iban abrazados, eso sí, pero no se hablaron ni se miraron en todo el viaje, porque venían concentrados en sus respectivos celulares.

Escena 4

Madre paseando en cochecito a su hijo bebé.Bebé que llora fastidioso y mamá que hace trescuadras sin escucharlo porque viene…¡hablando por celular!

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Argentina cuenta con 142 celulares por cada 100 habitantes.

Cada 100 habitantes tenemos entonces 142 aparatos que suenan en el momento más inoportuno, que cuando se tiene la necesidad de usarlos, se quedan sin crédito o sin señal y que cuando hay que cargarles la batería (esta es fija) ¡se corta la luz!

Romina Mazzaferri

MÁS INFO: http://www.thetgpost.com/index.php/libros-y-algo-mas/puntos-de-vista/12668-incomunicados-por-el-celular.html

 
 
 
Destacados
Recientes 
Tags
Redes sociales
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page